La editorial Universitaria UANL ha publicado el libro «Instrumentos de Medición Forestal» de los autores Eduardo Alanís Rodríguez, Joselyne Carranza Treviño, Gerardo Cuellar Rodríguez, Samuel García García y Miguel Ángel Pequeño Ledezma.
Es un libro con información relevante sobre los principales instrumentos utilizados en actividades de campo para trabajo forestal, donde además encontrarás datos como: ventajas y desventajas de estas herramientas, costos en el mercado (actualizado a 2022) marcas más utilizadas, descripción y formas de uso de cada instrumento y un código QR que te llevará a un tutorial en video donde los autores te explican como utilizarlos y la descripción de cada uno de ellos.
Presentación
El presente libro fue elaborado para contribuir a la formación académica de los profesionistas forestales y carreras afines a la gestión de los recursos naturales, como manejadores de recursos naturales, biólogos, ecólogos, agroforestales y ambientalistas entre otras. Se espera que el libro también sea de interés para técnicos y profesionistas de otras disciplinas que inician en el campo laboral de la medición de árboles y arbustos, como consultores ambientales y arboricultores.
En la primera sección del libro se define y describe el diámetro normal del fuste. Se indica la altura a la cual debe ser medido, las formas de los fustes, la fórmula para estimar el diámetro promedio en los fustes irregulares y cómo se debe efectuar la medición del diámetro normal en caso de que el fuste presente nudos, malformaciones, bifurcaciones o contrafuertes.
Después se aborda el tema de altura del árbol. Aquí se definen las diferentes alturas del arbolado, como la total, del tronco, comercial, del tocón y de copa. También se describen los dos tipos de metodologías para realizar las mediciones de altura de acuerdo con la proximidad al árbol o arbusto.
El libro da a conocer los principales instrumentos de medición forestal a través de 21 fichas descriptivas. Se presentan seis instrumentos para la medición del diámetro o perímetro del fuste, nueve para la medición de altura, cuatro para el establecimiento de los sitios de muestreo y otros tres instrumentos de uso común.
En las fichas descriptivas se menciona el objetivo, la descripción, las partes que componen el instrumento, el uso, errores en el uso, ventajas y desventajas de su uso y costo aproximado. La parte innovadora del libro son los videos tutoriales en los que se explica el uso. Esperamos que lo vertido en este libro sea de su interés.
Si deseas conseguirlo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace que te lleva a la web de la Editorial Universitaria UANL
https://editorialuniversitariauanl.publica.la/library/publication/instrumentos-de-medicion-forestal