OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO FORESTAL
Formar Ingenieros Forestales que, mediante el pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo, tengan capacidad para la toma de decisiones oportunas, pertinentes e innovadoras en el ámbito del manejo y aprovechamiento de los recursos forestales. Que muestren capacidad de liderazgo y logren el trabajo colaborativo con el sector privado y gubernamental para formular planes de manejo y restauración de los ecosistemas, programas de mitigación de daños ambientales; así como la generación de programas de evaluación y prevención de incendios, plagas y enfermedades forestales; que consideren la diversidad de prácticas sociales y culturales de los propietarios de los recursos forestales y la planificación del uso de los recursos naturales utilizando tecnologías de vanguardia para reducir el impacto de las actividades antropogénicas sobre los ecosistemas. Que, además, tengan una actitud de compromiso hacia los retos de la sociedad contemporánea mediante una actitud crítica, respeto y compromiso humano para consolidar el bienestar y desarrollo sustentable de la comunidad.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado deberá cumplir con las siguientes competencias:
COMPETENCIAS GENERALES
Son las competencias que cubren las demandas personales, académicas, profesionales y sociales para la formación integral de los estudiantes que cursan y terminan una carrera en la UANL. Éstas comprenden tres campos formativos: las Competencias Instrumentales, Competencias personales y de interacción social y Competencias integradoras.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Elaborar planes de manejo de ecosistemas utilizando datos sociales, biológicos, físicos y económicos relevantes obtenidos mediante herramientas de campo o sistemas de información geográfica para utilizar los recursos naturales de manera sustentable.
- Elaborar programas de mitigación de daños ambientales mediante la aplicación de técnicas de evaluación de los procesos ecológicos y el análisis de los factores de estrés para reducir el impacto de las actividades antropogénicas sobre los ecosistemas.
- Restaurar ecosistemas a través del análisis de la biodiversidad y su relación con factores físicos y antropogénicos para lograr la conservación de los procesos ecológicos y la productividad del ecosistema.
- Generar programas de evaluación y prevención de riesgo de incendios, enfermedades y plagas forestales utilizando criterios de salud de los ecosistemas para preservar y mantener la productividad y la diversidad de los ecosistemas.
- Administrar unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre considerando los principios de sustentabilidad para diversificar los recursos naturales.
CAMPO LABORAL
Campo laboral y tareas del egresado del programa educativo Ingeniero Forestal:
Entidades gubernamentales
- Realiza el manejo y aprovechamiento de los bosques.
- Evalúa planes de manejo de recursos forestales.
- Gestiona recursos forestales.
- Evalúa impactos ambientales.
- Supervisa Impactos y medidas de mitigación ambiental.
- Elabora programas de participación social para el aprovechamiento de los recursos naturales.
- Reforesta de acuerdo con los requerimientos de manejo de áreas.
- Realiza actividades para restaurar áreas degradadas.
- Evalúa actividades de reforestación y/o restauración.
- Evalúa la salud de los ecosistemas y propone acciones correctivas.
- Evalúa cargas de combustibles y programa actividades preventivas.
- Evalúa programas de servicios ambientales y conservación de suelos.
Compañías forestales
- Realiza inventarios de recursos forestales.
- Programa las actividades para la cosecha sustentable de los recursos forestales.
- Dirige las operaciones de producción.
- Comercializa los productos forestales obtenidos.
- Programa actividades ecoturísticas
- Realiza programas de reforestación y conservación de suelos
- Realiza inventarios y programas de aprovechamiento de la fauna silvestre.
- Programa y supervisa la producción de plantas en vivero.
- Aplica medidas fitosanitarias para el control de plagas y enfermedades.
- Realiza proyectos de conservación de los recursos forestales.
- Evalúa el riesgo de incendios y realiza actividades preventivas.
Empresas privadas
- Realiza actividades de reforestación.
- Imparte cursos de cuidados al medio ambiente.
- Produce plantas en viveros.
- Aplica medidas de mitigación de impactos ambientales.
- Comercializa productos forestales y sus derivados.
Organizaciones no gubernamentales
- Realiza proyectos de conservación de la biodiversidad.
- Realiza programas de conservación de la vida silvestre.
- Colabora con las comunidades rurales para el aprovechamiento de los recursos forestales.
Consultoría
- Asesora proyectos productivos.
- Aplica recursos gubernamentales destinados a la conservación de ecosistemas.
- Realiza estudios de Impacto ambiental.
- Realiza estudios técnicos justificativos.
Programa analítico
Mapas curriculares de los Programas de Estudio:
- Ingeniería Forestal Plan 401-01
- Ingeniería Forestal Materias Optativas 401-01
- Ingeniería Forestal Plan 420-01
- Ingeniería Forestal Materias Optativas 420-01
Nota: El Plan 401-01 estuvo vigente hasta 2018 por lo que actualmente hay estudiantes en dicho plan y otros, los que ingresaron a partir de 2019, cursando el programa en el nuevo plan, el 420-01.