OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Formar Ingenieros en Manejo de Recursos Naturales de alto nivel en el ámbito laboral, capaces de manejar, producir y conservar los recursos naturales a través de técnicas de monitoreo y evaluación de los ecosistemas; consientes del entorno sociopolítico local, regional, nacional y mundial que le permitan tomar decisiones oportunas y adecuadas para proveer y generar proyectos de vanguardia en la gestión, aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos naturales que permitan el desarrollo socioeconómico y aseguramiento de los servicios ambientales en beneficio de la vida silvestre y la sociedad, impulsando mediante propuestas creativas, propositivas inter e intradisciplinarias la consolidación de una sociedad justa y sustentable, a través de comportamientos que demuestren respeto a la diversidad de prácticas sociales y culturales en el contexto local, nacional e internacional.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado deberá cumplir con las siguientes competencias:
COMPETENCIAS GENERALES
Son las competencias que cubren las demandas personales, académicas, profesionales y sociales para la formación integral de los estudiantes que cursan y terminan una carrera en la UANL. Éstas comprenden tres campos formativos: las Competencias Instrumentales, Competencias personales y de interacción social y Competencias integradoras.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Desarrollar estudios poblacionales de flora y fauna silvestre mediante técnicas de monitoreo continuo, aplicando tablas de vida, proyecciones de crecimiento, entre otras, que permitan reconocer el estado actual y futuro de las poblaciones silvestres en beneficio de su manejo, conservación y aprovechamiento.
- Diseñar programas de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales considerando factores bióticos, abióticos y sociales de la región para el desarrollo socioeconómico y el aseguramiento de los servicios ambientales en el futuro.
- Verificar la extracción, aprovechamiento y uso de los recursos naturales a través de la aplicación de la legislación ambiental vigente para asegurar el aprovechamiento sustentable en beneficio de la vida silvestre y la sociedad.
- Generar proyectos de vanguardia en la gestión, investigación, vinculación y restauración de los recursos naturales mediante el uso de información biótica, abiótica y socioeconómica, para asegurar la biodiversidad y evitar la desertificación.
- Evaluar ecosistemas críticos o vulnerables aplicando índices de biodiversidad, de desertificación, de umbrales y poblacionales, entre otros, para mantener los procesos y servicios ecológicos de los ecosistemas.
CAMPO LABORAL
Campo laboral y tareas del egresado del programa educativo Ingeniero en Manejo de Recursos Naturales:
- Instituciones del sector público federal, estatal y municipal
- Revisa programas de conservación y aprovechamiento de la fauna y flora silvestre.
- Evalúa estudios de impacto ambiental.
- Da seguimiento a estudios de impacto ambiental.
- Aplica el marco jurídico ambiental.
- Participa en programas de educación ambiental.
- Administra áreas naturales protegidas.
- Monitorea los recursos naturales (bióticos y abióticos).
- Da seguimiento a estudios de ranchos cinegéticos.
- Evalúa la condición de los ecosistemas y propone estrategias para conservar o restaurar los mismos.
- Organiza talleres comunitarios para la gestión de los recursos naturales.
- Propone estrategias de conservación para especies críticas o poblaciones silvestres en riesgo.
- Elabora programas de restauración de ecosistemas y manejo de recursos naturales.
Empresas privadas
- Elabora estudios técnicos justificativos.
- Elabora estudios de impacto ambiental.
- Realiza estudios para la conservación y el aprovechamiento de la fauna y flora silvestre.
- Elabora programas de manejo para las unidades de manejo y conservación de la vida silvestre (UMA).
- Maneja ranchos cinegéticos.
- Evalúa la condición de los ecosistemas.
- Organiza talleres comunitarios para la gestión de los recursos naturales.
- Elabora programas de restauración de ecosistemas y manejo de recursos naturales.
- Propone estrategias de crecimiento en el “campo verde” de las empresas.
Instituciones educativas
- Brinda asesoría para la identificación de sitios importantes para la conservación.
- Realiza investigación en el campo de manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
- Desempeña actividades de docencia en el campo de manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
Organizaciones no gubernamentales
- Elabora programas de educación ambiental.
- Desarrolla actividades de educación ambiental.
- Planifica reuniones para el seguimiento de áreas naturales protegidas.
- Organiza talleres comunitarios para la gestión de los recursos naturales.
- Participa en programas de restauración de ecosistemas.
- Participa en proyectos productivos (de interés social) encaminados a la conservación de los servicios ambientales en beneficio de la sociedad.
- Gestiona proyectos de servidumbres ecológicas para los habitantes rurales.
Programa Analítico:
- Primer Semestre
- Segundo Semestre
- Tercer Semestre
- Cuarto Semestre
- Quinto Semestre
- Sexto Semestre
- Séptimo Semestre
- Octavo Semestre
- Materias de Formación General:
Malla Curricular del Programa de estudios:
Nota: El Plan 402-01 estuvo vigente hasta 2018 por lo que actualmente hay estudiantes en dicho plan y otros, los que ingresaron a partir de 2019, cursando el programa en el nuevo plan, el 420-02.