Maestría en Restauración Ecológica

Tipo: profesionalizante
Duración: mínima 2 años; máxima 2.5 años


¿Por qué nace esta Maestría?

La propuesta de esta Maestría obedece al notorio incremento que se ha dado en la demanda de recursos naturales para numerosas funciones como consecuencia del aumento de la población humana. Esta demanda ha conducido, en muchas ocasiones, a la deforestación y conversión a usos agrícolas, pecuarios, industriales, de minería y bioindustriales, así como a la urbanización (Naciones Unidas, 2008) sin un manejo adecuado, causando la degradación de los ecosistemas. La proporción de superficie terrestre afectada por la degradación del suelo ha aumentado de manera importante en las últimas décadas (Lal, 2009) y los ecosistemas naturales se han visto seriamente amenazados.

Prácticamente todos los ecosistemas del mundo han sido afectados por actividades humanas y por fenómenos naturales, lo cual ha conducido a una disminución en su capacidad productiva para fines agropecuarios, forestales y de sustento de la biodiversidad. Esta reducción en el potencial productivo, conocida como desertificación, es un problema de carácter ambiental que afecta el ámbito social y económico; ya que se encuentra asociado a problemas como pobreza, desnutrición, falta de seguridad alimentaria y los problemas derivados de la migración, el desplazamiento de personas y la dinámica geográfica (UNCCD, 1994).

Afortunadamente, la degradación de la tierra es una situación que puede revertirse en la mayoría de los casos. La Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER por sus siglas en inglés) define la restauración ecológica como “el proceso de asistir la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado, o destruido”. La restauración ecológica es la recuperación, de forma asistida, de las dinámicas naturales buscando restablecer algunas trayectorias posibles de los ecosistemas previamente existentes en una región. La restauración ecológica está dirigida a la recuperación, no de la totalidad sino de los componentes básicos de la estructura, función y composición de especies, de acuerdo a las condiciones actuales en que se encuentra el ecosistema que se pretende restaurar.

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.