Objetivos

El objetivo de esta Maestría es la formación integral de profesionistas en el campo de la restauración de ecosistemas, para lo cual se enfatizará el dominio de las bases conceptuales de la disciplina, así como de las técnicas existentes y su aplicación en estudios de caso específicos. El carácter de esta Maestría, con una visión y experiencia internacional, proporcionará a sus egresados una formación integral de calidad lo que les permitirá sobresalir en un mundo cada vez más competido y globalizado.

Las unidades de aprendizaje profesionalizante incluyen prácticas en empresas, dependencias de gobierno u ONG’s o donde la restauración de tierras se encuentra -o debería encontrarse- entre sus objetivos. Además, se contempla un trabajo final de Maestría (TFM) que se realizará, preferentemente, durante el cuarto semestre.

Los estudiantes deberán cursar y aprobar un mínimo de 20 créditos en una de las Universidades extranjeras especificadas en el programa, lo que le reforzará carácter internacional de la Maestría. Las universidades que se ofrecen como receptoras, cuentan con programas de Maestría similares en los que ofrecen cursos de alto nivel, complementarios a la formación que recibirá el estudiante en esta Facultad.

Las Universidades reconocidas como receptoras permitirán enriquecer los conocimientos adquiridos en materia de restauración de ecosistemas y dar un énfasis específico en las áreas donde tienen mayor experiencia.

Competencias específicas del estudiante

  • Evalúa las amenazas y el nivel de deterioro de los ecosistemas considerando indicadores físicos, biológicos, económicos y sociales para hacer propuestas de restauración y manejo.
  • Aplica las herramientas tecnológicas para la evaluación de los ecosistemas, reconociendo los riesgos de deterioro para realizar la valoración.
  • Plantea estrategias de prevención de la desertificación, considerando aspectos sociales, legales, ecológicos y económicos, para la conservación de los ecosistemas.
  • Utiliza herramientas para restaurar ecosistemas de acuerdo con los objetivos de manejo para restablecer los procesos ecológicos y recuperar su capacidad de producción.
  • Propone acciones de protección y conservación de suelos, tomando en cuenta sus usos y propiedades (físicas y químicas) para mitigar, prevenir o remediar los efectos de la degradación.

Los comentarios están cerrados.